Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2013

Muffins con fresas y chocolate

Cuando encuentro una receta de muffins que lleva chocolate o fresas, la pongo en la lista de recetas pendientes. Pero si la receta incluye los dos ingredientes pasa automáticamente al número 1 de la lista. Esto es lo que me pasó con esta receta. Y tengo que decir que no me decepcionó. Es fácil y rápida de hacer y los muffins se conservan perfectamente durante 4 días en un recipiente hermético.



Muffins con fresas y chocolate

Ingredientes (para 12 muffins):
-250 g de harina  
-140 g de azúcar moreno 
-10 g de azúcar vainillado (1 sobre) 
-2 huevos 
-80 g de mantequilla 
-150 ml de leche 
-1/2 sobre de levadura química (8g) 
 -100 g de chocolate negro troceado  
-100 g de fresas cortadas en trozos pequeños  

Preparación: 
-Precalentamos el horno a 180° C.
-Fundimos la mantequilla en el microondas o al baño maría. Dejamos que se enfríe. Añadimos la leche y los huevos batidos. Mezclamos ligeramente. 
-Tamizamos juntos los ingredientes secos: la harina, el azúcar y la levadura.  
-Mezclamos rápidamente las dos preparaciones. Añadimos el chocolate y las fresas.  
-Vertemos en las cápsulas de las magdalenas y horneamos durante 20 minutos aproximadamente (dependerá del tamaño de las cápsulas que utilicéis). Hacemos la prueba del palillo para saber si están listas. Dejamos enfriar sobre una rejilla y ¡listas para comer!



14 de diciembre de 2012

Bizcocho de manzana crujiente

Bizcocho de manzana crujiente





Ingredientes para un molde de 15 cm:

Para la capa crujiente:
-65 g. de harina
-1/2 cucharadita de canela en polvo
-40 g. de mantequilla fría cortada en trozos
-70 g. de azúcar morena
-20 g. de avellanas troceadas

Para el bizcocho:
-130 g. de harina
-1 cucharadita de levadura tipo Royal
-Una pizca de sal
-55 g. de mantequilla pomada
-80 g. de azúcar
-1 huevo grande
-80 ml. de leche
-2 manzanas peladas y cortadas en láminas

Preparación:
Precalentar el horno a 175º C.
Para la capa crujiente, mezclamos en un bol la harina, la canela y la mantequilla. Con ayuda de un
tenedor, aplastamos hasta que se hagan grumos, añadimos el azúcar y las avellanas troceadas, mezclamos bien y reservamos.
Para hacer la masa de bizcocho tamizamos la harina, añadimos la levadura y la sal.
Batimos la mantequilla hasta que esté cremosa, añadimos el azúcar y batimos.
Añadimos el huevo. Tendrá un aspecto como de cortado, es normal. Ahora iremos alternando la harina con la leche y al final pondremos las manzanas.
Mezclar sin batir demasiado.
Rellenar el molde, alisar la superficie  y espolvorear el streusel.
Hornear unos 50-55 min. Hacemos la prueba del palillo. Retirar del horno y colocar 10 minutos sobre una rejilla, después desmoldar con cuidado y dejar enfriar completamente.

19 de septiembre de 2012

Tarta fácil de avellana, chocolate y frambuesa





No tengo suficientes adjetivos para describir esta tarta. Es delicada, suave, esponjosa, ligera y jugosa. Predomina su agradable sabor a avellana que casa estupendamente con los trocitos de chocolate. El contrapunto ácido lo ponen las frambuesas. Es, sencillamente, deliciosa. Y lo mejor de todo es que es facilísima de hacer. Es a prueba de principiantes.

Tarta fácil de avellana, chocolate y frambuesa

Ingredientes:
-150 g de harina
-150 g de azúcar (yo utilizo moreno)
-150 g de mantequilla a temperatura ambiente
-3 huevos medianos
-50 g de avellanas troceadas
-100 g de chocolate negro troceado (o con leche, esto es al gusto)
-100 g de frambuesas (pueden ser congeladas)


Preparación:
-Precalentamos el horno a 160 ºC. Engrasamos un molde redondo.
-Batimos la harina, el azúcar, la mantequilla y los huevos hasta que quede una masa ligera y sin grumos. Añadimos el chocolate y la avellanas y mezclamos con cuidado. Vertemos en el molde engrasado.
-Alisamos con una espátula y repartimos las frambuesas apretándolas un poco en la masa.
-Horneamos durante 25 minutos a 160 ºC. Hacemos la prueba del palillo para saber si está.
-Podemos espolvorear con azúcar glass para decorar.

5 de septiembre de 2012

Rollitos de canela

Hacía tiempo que quería comprarme la panificadora del Lidl y por fin lo he hecho. No podría estar más contenta. Además de hacer pan un par de veces por semana, estoy probando recetas nuevas con masas que hasta ahora no me había atrevido a hacer porque llevan mucho tiempo y trabajo. La panificadora tiene un programa especial para amasado, y le estoy sacando provecho.
Una de las primeras recetas que he probado ha sido la de los rollitos de canela. Han salido estupendos y no llevan casi nada de trabajo. Aquí os la dejo.

Rollitos de canela


Ingredientes: 
-2 huevos batidos
-200 ml de leche
-60 g. de mantequilla a temperatura ambiente
-1/2 cucharadita de sal
-500 g. de harina de fuerza
-80 g. de azúcar moreno
-1 sobre de levadura de panadería


Para el relleno:
-60 g. de azúcar moreno
-canela al gusto

Para pintar:
-Unos 50 g. más de mantequilla fundida

Preparación:
-Ponemos todos los ingredientes en la cubeta de la panificadora en el orden en que aparecen en la lista. Seleccionamos el programa de amasado (sin cocción).
-Precalentamos el horno a 200º C.
-Una vez haya terminado la panificadora (1 hora y 50 minutos en la del Lidl), volcamos la masa en una superficie con un poco de harina y formamos una bola. A continuación hacemos bolas de unos 50 g.
-Estiramos cada bola con un rodillo formando un rectángulo de unos 20cm x 6 cm. Espolvoreamos con azúcar moreno y canela. Doblamos el rectángulo por la mitad por su lado más largo, enrollamos y los aplastamos un poco con la mano. Los vamos colocando en una bandeja forrada con papel de horno. 
-Pintamos los rollitos con mantequilla fundida. 
-Introducimos en el horno y apagamos el calor de la parte de arriba. Dejamos unos 35 minutos. 
-Decoramos con un poco de glaseado (azúcar glas mezclado con agua).

Dudas:
-¿Qué pasa si en mi horno no se pueda apagar la parte de arriba?
-Pon una hoja de papel de aluminio sobre los rollitos. Así no se quemarán. Cinco minutos antes de que estén listos, quita el papel de aluminio para que se doren un poco los rollitos.

-¿Puedo ponerles otro relleno, como chocolate, por ejemplo?
-Sí, quedan también muy bien. Con mermelada no lo he probado todavía, pero estoy segura de que quedarán estupendos.

-¿Hace falta que les dé forma de rollito?
-No, también los puedes dejar en forma de bolita y poner en su interior un trozo de chocolate. Así obtendrás brioche o bollitos suizos con sorpresa.

3 de septiembre de 2012

Tarta Sacher o Sachertorte


Hoy es el cumpleaños de mi madre y para celebrarlo he hecho una de mis tartas favoritas. Casi todo el mundo conoce la Sacher, esa deliciosa tarta austríaca de chocolate rellena de mermelada de albaricoque y cubierta de chocolate. Dicen que la receta auténtica es un secreto que se guarda celosamente, pero he probado muchas Sacher en mi vida y puedo decir que esta receta es la mejor. Y a mí me sabe tan buena (o mejor) que la auténtica. Si queréis sorprender a propios y extraños, no dejéis de probarla. ¡Os encantará!

 Ingredientes:
-150 g de chocolate negro
-150 g de mantequilla a temperatura ambiente
-150 g de azúcar (yo le pongo azúcar moreno)
-150 g de harina
-4 huevos
-1 cuchararadita de levadura tipo Royal
-mermelada de albaricoque

Para la cobertura:
-150 g de chocolate negro
-100 ml de nata líquida
-50 g de mantequilla
-50 g de chocolate blanco para decorar

Preparación:
-Precalentamos el horno a 180 ºC.
-Derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas. Dejamos que se enfríe un poco.
-Batimos la mantequilla con el azúcar y el chocolate fundido hasta que esté perfectamente mezclado.
-Agregamos las yemas una a una y batimos.
-Aparte, montamos las claras a punto de nieve y las añadimos sobre la crema de chocolate con mucho cuidado para que no bajen las claras. Mezclamos suavemente hasta que estén bien integradas.
-Mezclamos la harina con la levadura y tamizamos sobre la crema anterior. Lo incorporamos despacito para que no se bajen las claras.
-Vertemos en un molde redondo previamente engrasado y horneamos entre 30 y 35 minutos a 180 ºC. Comprobamos que esté hecha introduciendo un palillo en el centro, si sale limpio es que está listo.
-Dejamos enfriar un poco y desmoladamos. Dejamos que se enfríe completamente sobre una rejilla.
-Cuando esté fría, la partimos por la mitad y la rellenamos con la mermelada de albaricoque. Tapamos y pintamos la parte superior con la misma mermelada.
-Para prepararnla cobertura fundimos el chocolate en el microondas junto con la nata líquida. Cuando esté, batimos bien e incorporamos la mantequilla, que se fundirá con el calor. La mantequilla es la que consigue que la cobertura quede brillante.
-Vertemos la cobertura sobre la tarta mientras aún está caliente. De esta forma se obtiene una cobertura lisa y brillante. Dejamos que cuaje (se puede poner en la nevera) y después decoramos con el chocolate blanco fundido. Ojo, la cobertura no queda dura. Tiene que quedar untuosa, como si fuera Nocilla.
-La tarta se puede servir con un poco de nata.

27 de agosto de 2012

Magdalenas de pera y chocolate



Hoy traigo una receta refrescante y deliciosa. Son unas magdalenas ideales para merendar. Quedan esponjosas, suaves y tienen sorpresa: dulces tropezones de pera, que le dan una textura húmeda que se agradece mucho con los calores de verano.

 
Magdalenas de pera y chocolate


Ingredientes: 
180g de mantequilla
200 g de azúcar moreno
3 huevos
200 g de harina
Una pizca de sal
3 peras
Gotas de chocolate negro (al gusto)
 
Preparación: 
-Precalentamos el horno a 175 ºC.
-Batimos el azúcar con la mantequilla. Agregamos los huevos y seguimos batiendo. Añadimos la harina mezclada con la sal. Mezclamos bien. Vertemos la masa en los moldes. Yo esta vez he usado los de silicona.
-Pelamos y cortamos las peras en trozos. Repartimos los trozos por la masa, apretando un poco para que queden hundidos. Después hacemos lo mismo con las gotas de chocolate.
-Horneamos durante unos 30 minutos (depende de cada horno). Las magdalenas estarán listas cuando al pinchar el centro con un palillo éste salga limpio.

3 de agosto de 2012

Batido de fresa

Seguimos con el aprovechamiento de las últimas fresas. En esta ocasión he optado por un batido de fresa. Es muy fácil de preparar, está riquísimo y lo mejor de todo es que es sanísimo.


Batido de fresa fácil

Ingredientes:
-Leche al gusto (yo uso semidesnatada)
-Fresas (cuantas más pongamos, más sabor tendrá)
-Un poco de azúcar vainillado

Preparación:
-Cortamos las fresas, las ponemos en el vaso de la batidora y añadimos la leche. Batimos bien.
-Añadimos el azúcar vainillado, removemos y dejamos enfriar.
-Servimos bien fresquito y decoramos con una fresa entera. (Para que no se hunda, yo ls he pinchado en un palillo, como si fuera la aceituna de un martini).

13 de junio de 2012

Magdalenas suaves de melocotón




Ahora que ya se encuentran melocotones ricos y a buen precio he pensado que podría darle un toque frutal a las madalenas. Son estupendas para mojar en la leche o para rellenar, aunque como mejor están es solas. A cada mordisco nos vamos encontrando esos deliciosos trozos de melocotón ligeramente blanditos… Mmmh, me encantan. Os dejo con la receta.

 

Magdalenas suaves de melocotón

Ingredientes:

-275 g de harina
-1 cucharada sopera de levadura
-6 cucharadas soperas de azúcar
-1/2 cucharadita de sal
-1 cucharadita de canela en polvo
-90 g de mantequilla fría, cortada en dados
-150 ml de leche
-1 huevo
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-2 melocotones pelados y cortados a dados pequeños
-2 cucharadas de azúcar moreno mezclado con canela para espolvorear por encima

Preparación:

-Precalentamos el horno a 200 ºC.
-En un bol grande mezclamos la harina, la levadura, el azúcar, la sal y la canela. Añadimos los dados de mantequilla. Con las manos trabajamos los ingredientes hasta conseguir una consistencia de arena mojada.
-En un bol aparte mezclamos la leche, el huevo y la vainilla. Lo añadimos a la mezcla anterior y batimos con una espátula. Añadimos cuidadosamente los trozos de melocotón y mezclamos para que queden bien repartidos.
- Llenamos los moldes de la magdalenas y espolvoreamos por encima con el azúcar y la canela.
- Horneamos durante 15 minutos o hasta que hayan subido y estén doradas. Dejamos enfriar sobre una rejilla antes de servir.

17 de mayo de 2012

Cookies con chips de chocolate


Cookies con chips de chocolate

Ingredientes (para 18 galletas grandotas):
-100 g de mantequilla a temperatura ambiente
-1 huevo
-125 g de azúcar (yo he utilizado moreno, pero se puede hacer con azúcar normal, así quedarán más blancas)
-140 g de harina (yo he puesto integral)
-chips de chocolate al gusto (yo he utilizado 50 g)
-1 sobre de azúcar avainillado (8 g)
-2 g de sal
-5 g de levadura química (tipo Royal)


Preparación:

-Precalentamos el horno a 175 ºC. Preparamos dos bandejas con papel de hornear.
-Batimos el azúcar con la mantequilla. 
-Añadimos el huevo y el azúcar avainillado. Mezclamos bien.
-Mezclamos la harina, la sal y la levadura y lo añadimos a la mezcla anterior. Batimos bien.
-Incorporamos los chips de chocolate y mezclamos con un cuchara.
-Vamos poniendo cucharadas de masa sobre las bandejas, procurando dejar espacio entre las galletas porque se expanden mucho.
-Horneamos durante 6-8 minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados. 
-Sacamos la bandeja del horno y dejamos reposar 2 minutos antes de pasar las galletas a una rejilla para que se acaben de enfriar. 
-¡A disfrutar!
Hace tiempo encontré la receta perfecta de cookies. Pero, por cosas de la vida (o mejor dicho, por desordenada) la perdí. Sí, es una gran tragedia (aunque seguro que mi salud lo agradece!). Así que ahora estoy buscándola de nuevo. Hoy he probado esta receta que tengo que reconocer que está muy buena. Las cookies quedan crujientes por fuera y el centro etás blandito, no son excesivamente dulces y los trocitos de chocolate quedan un poco deshechos... mmmh. Y están buenas a pesar de que he utilizado harina integral y azúcar moreno (para hacerlas más sanas -dentro de lo posible, claro está). Pero, no es LA RECETA perfecta de la que os hablaba. Seguiré buscando. Mientras tanto, me quedo mordisqueando estas cookies "sanas" con un buen vaso de leche fría. ¡Ñam!


 

13 de mayo de 2012

Tarta de zanahoria con glaseado de naranja





A mi hermano y a mi cuñada les encantan las tartas de estilo americano, como la cheesecake o la de zanahoria. Así que para darles un gusto hice una tarta de zanahoria, pero con un toque especial: un glaseado de naranja. Los cítricos siempre combinan bien con el dulce y a esta tarta le va fenomenal. Además, le da un sabor muy refrescante al bizcocho. Con lo fácil que es, seguro que repito.

Tarta de zanahoria y nueces con glaseado de queso y naranja

 Ingredientes (para 8 personas):

-200 g de harina integral
-medio sobre de levadura en polvo
-1 cucharadita de canela molida
-160 g de mantequilla
-150 g de azúcar moreno
-3 huevos
-2 zanahorias grandes ralladas
-60 g de nueces troceadas
-nueces enteras para decorar

Para el glaseado:
-200 g de queso para untar (tipo Philadelphia)
-200 g de azúcar glas
-la piel de una naranja rallada fina

Preparación:

-Precalentamos el horno a 160 ºC. Engrasamos un molde redondo de 23 cm de diámetro.
-Tamizamos la harina, la levadura en polvo y la canela en un bol. Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente cortada en dados, los huevos batidos y el azúcar. Batimos hasta que no queden grumos.
-Añadimos las zanahorias y las nueces troceadas e incorporamos bien a la masa.
-Vertemos la masa en el molde y alisamos la superficie. Horneamos unos 50 minutos o hasta que suba y esté dorada. Hacemos la prueba del palillo para ver si está.
-Dejamos que se enfríe 10 minutos y luego desmoldamos. La colocamos sobre una rejilla para que termine de enfriarse. Cuando esté fría, partimos la tarta horizontalmente.
-Para preparar el glaseado y el relleno batimos el queso hasta que esté cremoso. Luego añadimos el azúcar y la ralladura de naranja y vamos batiendo hasta conseguir la consistencia deseada. Tiene que quedar un poco líquido.
-Rellenamos y cubrimos la tarta con el glaseado. Decoramos con las nueces enteras.

10 de mayo de 2012

Natillas caseras con galleta


En la receta anterior utilicé 4 claras de huevo para hacer el mousse de chocolate. Como me sobraron las yemas decidí aprovecharlas para hacer un postre rápido y sencillo que en casa siempre tiene éxito, las natillas caseras. Aquí tenéis la receta, más fácil, imposible. 

Natillas caseras con galleta


Ingredientes (para 4 personas):
-4 yemas
-600 ml de leche
-120 g de azúcar
-1 sobre de azúcar avainillado
-1 cucharada sopera de Maizena
-canela en polvo
-galletas María para decorar

Preparación
-Desleímos la Maizena con medio vaso de leche fría. Batimos las yemas y las añadimos a la mezcla. Reservamos.
-Ponemos la leche, los azúcares y un poco de canela en polvo en un cazo al fuego. Cuando hierva, retiramos.
-Añadimos la mezcla de Maizena, leche y yemas que habíamos reservado.
-Ponemos a fuego medio y vamos removiendo hasta que esté a punto de hervir.
-Retiramos del fuego y vertemos las natillas en los vasitos/recipientes individuales en los que vayamos a servirlas.
-Colocamos una galleta tipo María encima de las natillas y dejamos enfriar. Cuando ya no estén calientes, las metemos en la nevera hasta la hora de servir. Decoramos con un poco de canela en polvo.

2 de mayo de 2012

Magdalenas de avellana con fudge de chocolate con leche

 


 Me encantan las avellanas. Las añado a los postres siempre que puedo y en este caso no he hecho una excepción. La receta original es del libro 200 cupcakes de Joanna Farrow e incluía otros frutos secos. Los he sustituido por avellanas. Para la cobertura he utilizado la receta del mismo libro para hacer el "fudge" de con chocolate leche.

 

Magdalenas de avellana con fudge de chocolate con leche

Ingredientes (para 12 magdalenas):


-125 g de mantequilla
-125 g de azúcar moreno
-2 huevos
-150 g de harina de repostería
-1/2 sobre de levadura
-100 g de avellanas molidas


Para el fudge:


-100 g de chocolate con leche
-2 cucharadas de leche
-50 g de mantequilla
-75 g de azúcar glas

Preparación:

-Precalentamos el horno a 180º C.
-Batimos todos los huevos, la mantequilla, la harina, la levadura y el azúcar hasta obtener una masa ligera y cremosa.
-Añadimos las avellanas molidas y mezclamos bien.
-Con la ayuda de una cuchara llenamos los 12 moldes de magdalena.
-Horneamos durante 20 minutos o hasta que estén firmes al tacto.
-Las dejamos enfriar sobre una rejilla.
-Mientras preparamos el "fudge". Para ello ponemos el chocolate troceado, la leche y la mantequilla en el microondas durante unos segundos hasta que se fundael chocolate. Mezclamos bien y añadimos el azúcar glas. Batimos hasta conseguir una masa suave. Decoramos las magdalenas con el fudge mientras aún está caliente. Dejamos que se enfríe y... ¡a comer!

28 de abril de 2012

Bocaditos de pera




Bocaditos de pera

La receta de hoy es ideal para aquellos que son impacientes, porque es rápida de hacer y queda buenísima. Además es muy fácil y lleva pocos ingredientes. Se trata de unos bollitos de masa suave y esponjosa con tropezones de pera (se puede sustituir por manzana). Son perfectos como merienda o para acompañar el café. Como llevan poco azúcar no son nada empalagosos y por eso es necesario (para mi gusto) espolvorearlos con el azúcar glas. Si no queréis añadir muchas calorías se puede decorar con algún edulcorante en polvo, tipo Natreen. Os aseguro que no se nota la diferencia.
Esta receta está basada en las nubes de manzana de L’exquisit


Ingredientes (para unos 18 bocaditos):

80 gr. de azúcar
1 sobre de azúcar avainillado
2 huevos
100 gr. de mantequilla pomada
260 gr. de harina de repostería
8 gr. de levadura (medio sobre, aprox.)
2 peras peladas y cortadas a daditos pequeños
Azúcar glas para decorar

Preparación:


-Precalentamos el horno a 200 º C.
-Batimos bien los huevos con los dos azúcares.
-Añadimos la mantequilla y volvemos a batir.
-Incorporamos la harina tamizada con la levadura y agregamos los daditos de pera, mezclando bien.
-Con una cuchara sopera hacemos montoncitos de masa y los colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel de hornear.
-Horneamos a 200º C durante 10 minutos.
-Dejamos enfriar sobre una rejilla.
-Cuando estén fríos, decoramos con azúcar glas.

24 de abril de 2012

Brazo de gitano de frambuesa y chocolate (o Tigretón casero)


Como primera receta del blog he elegido este brazo de gitano de frambuesa y chocolate (o lo que yo llamo Tigretón casero) porque es sencilla, se hace relativamente deprisa y no hacen falta muchos conocimientos de repostería. Y el resultado es espectacular, al menos a mí me encanta su sabor. Me recuerda a los Tigretones que comíamos de pequeños para merendar, pero sin conservantes ni colorantes ni grasas hidrogenadas. Vamos, una gozada para el paladar y para el cuerpo.

Brazo de gitano de frambuesa y chocolate (o Tigretón casero gigante)

Ingredientes (para 8 porciones de Tigretón):
-170 g de harina de repostería
-1 ½ cucharaditas de levadura en polvo
-150 g de mantequilla pomada
-160 g de azúcar
-3 huevos batidos
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-2 cucharadas soperas de leche
-150 g de mermelada de frambuesa
-unas cucharadas de crema de cacao (Nocilla o Nutella, por ejemplo)
-100 g de chocolate de cobertura
-un puñado de avellanas troceadas (optativo, a mí me gusta porque le da un toque crujiente)

Preparación:
-Primero precalentamos el horno a 180 ºC. Forramos un molde de brazo de gitano (son rectangulares y bajos de 23 x 33 cm aprox.) con papel de hornear cubriendo también parte de las paredes.
-Sobre la encimera dejaremos preparada otra hoja de papel de hornear espolvoreada con un poco de azúcar.
-En un bol grande ponemos la harina tamizada, la levadura, los huevos, la mantequilla cortada en dados, el azúcar y el extracto de vainilla. Batimos bien hasta formar una masa lisa y sin grumos. Añadimos las dos cucharadas de leche y volvemos a batir. Quedará una masa un poco densa.
-Vertemos la mezcla en el molde y alisamos la superficie con el dorso de una cuchara. Horneamos durante 15-20 minutos (dependiendo del horno). Tiene que quedar un bizcocho ligeramente dorado.
-Lo desmoldamos enseguida sobre el otro papel de hornear que teníamos preparado y lo cubrimos primero con la crema de chocolate y después con la mermelada, procurando que quede bien repartido.
-Inmediatamente hay que enrollar el brazo de gitano, empezando por uno de los lados cortos, de forma que el relleno quede dentro. Es muy importante enrollarlo en caliente, porque sino el bizcocho se romperá. Dejamos el papel en el exterior hasta que se haya enfriado lo suficiente para que mantenga la forma.
-Mientras se enfría, fundimos el chocolate con un poco de mantequilla. Cubrimos el brazo de gitano y cuando el chocolate aún esté templado, decoramos con las avellanas troceadas.
-Servimos cortado en rodajas gruesas. ¡Y a disfrutar!